- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-01-CHUECA-00-0314
- Unidad de instalación
- s.d.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Chueca Goitia, Fernando
133 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Chueca Goitia, Fernando
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Escala ca. 1:24
Réplica de la maqueta de la Catedral de Málaga, cuyo modelo original se conserva en la Sección de Arqueología del Museo de Málaga.
El edificio construido sobre la antigua mezquita se inicia en 1528 con trazas de Enrique Egas y Pedro López, con posible contribución posterior de Diego de Siloé. En 1549 se concreta una nueva fase de proyecto, tomando como doble referencia una maqueta de madera realizada por Andrés de Vandelvira y otra de yeso de Diego de Vergara, informadas ambas por Hernán Ruiz en 1550. La maqueta conservada en Málaga es una reconstitución realizada en 1938 bajo la dirección de José Molina Trujillo y Fernando Chueca Goitia a partir de unos fragmentos del modelo de yeso del siglo XVI. De esta manera, y a salvo de las posibles interpretaciones inherentes a esta operación, sería uno de los ejemplos más antiguos de un “modelo” como documento o guía de proyecto en España.
Restaurada en octubre 2008.
“Maqueta realizada bajo la dirección de Fernando Chueca Goitia por José Malina Trujillo, restaurador de la Alhambra y de la Alcazaba.
A mediados del siglo XVI, avanzadas las obras de construcción de la Catedral de Málaga a cargo de Diego de Vergara, el cabildo convoca un concurso y encarga dos modelos para la resolución del coro. Compiten Vergara y Vandelvira con sendas maquetas, la de Vandelvira fue realizada en madera y la de Vergara, supuestamente en yeso. En 1931, al derribarse unas casas de la calle Cañón para liberar la cabecera de la Catedral, aparecieron diversos fragmentos de una maqueta de yeso utilizados como mampostería en un muro. La identificación de esta maqueta con la que en el siglo XVI hiciera Diego de Vergara responde a la singularidad de los fragmentos encontrados, tanto por su escala como por los materiales empleados (piedra caliza y mortero de yeso con carga).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Cátedra de Historia del Arte, ETSAM
Catedral de Málaga. Detalle del coro
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Cátedra de Historia del Arte, ETSAM
Catedral de Málaga [Fachada principal y torre]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Cátedra de Historia del Arte, ETSAM
Catedrales de España 3. Málaga
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Baldellou Santolaria, Miguel Ángel
Catedrales de Granada, Málaga y Jaén y el Salvador de Úbeda [Plantas]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Torres Balbás, Leopoldo
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Chueca Goitia, Fernando
Concurso de ideas para la Urbanización de la plza. de Queipo de Llano
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Concurso de ideas para la Urbanización de la plza. de Queipo de Llano
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, ETSAM
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, ETSAM
[Cubiertas del palacio de los condes de Buenavista, Málaga]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Cuenco de cerámica dorada de Málaga. Museo de Berlín
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Torres Balbás, Leopoldo
[Documentación de la] ETSAM. Cátedra de Elementos. Información académica. I
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Fernández Alba, Antonio
[Documentación de la] ETSAM. Cátedra de Elementos. Información académica. II
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Fernández Alba, Antonio
Edificio de oficinas y aparcamiento Tripark en edificio A parcela C, c/ Juan Gris, 2
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Allende Gil de Biedma, Gabriel
Edificios escolares en "El Ejido"
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Fisac Serna, Miguel
[Esquemas de] Conferencias 2001-2002
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Listado de contenidos:
· “La crisis de la ciudad” mesa redonda Larcovi, 1 febrero 2001.
· “Planeamiento metropolitano”. ETSAM, 23 febrero 2001.
· “Central Park & Olmstead”. Universidad Europea, 30 marzo 2001.
· “El patrimonio del paisaje”. Universidad Internacional Verano. Forum Unesco Universidad y Patrimonio, julio-agosto 2001.
· “Mutaciones”, 15 julio 2001.
· “Reflexiones arquitectónicas en torno a la destrucción de las Torres Gemelas”. Universidad de Alcalá. Escuela politécnica, 3 octubre 2001.
· “El Paisaje”. VI Jornadas sobre la Vega de Granada, 8-11 noviembre 2001.
· “Transcripción de la intervención de D. Daniel Zarza en el seminario ASEF”, noviembre 2001.
· “Mirada al entorno de lo urbano”. CIDAM, 13 febrero 2002.
· “Londres, la construcción de la ciudad verde”. Capitales europeas. Cursos de verano, julio 2002.
· “Urbanismo y paisaje: lectura e interpretación (Alhambra y centro urbano de Málaga”. Máster en arquitectura y patrimonio histórico. 13 septiembre 2002.
· “Laboratorio Paisaje y recursos arqueológicos en sitios europeos”. Seminario clausura cultura 2000. Sevilla, 22 octubre 2022.
Zarza Balluguera, Daniel
[Fachada del palacio de los condes de Buenavista, Málaga]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid