Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Signatura
Título
Fecha(s)
- s.d. (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
Maquetas: 1 ud(s)
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Iglesia mozárabe, único resto de un conjunto monástico que presidía el Valle del Silencio, lugar del Bierzo leonés que reunió a numerosos ermitaños durante la alta Edad Media, de lo que resta la llamada cueva de San Genadio, promotor de la construcción del templo. Tiene una traza exquisita, paradigma del "espacio compartimentado" característico de este período de la arquitectura hispánica. En fechas recientes se han recuperado las pinturas murales del interior, fechadas en la época de construcción del edificio y hasta ahora semiocultas por la cal. La maqueta presenta el edificio en sección longitudinal, sin señalar el material de las cubiertas, que en el original son de lajas de pizarra. En la maqueta no aparecen algunos añadidos posteriores, como la espadaña exenta o el sepulcro románico que se añadió en el exterior del muro norte. Siglo X.
“Construida en el siglo X en el valle del Oza, término de Ponferrada, es un bello ejemplo de arquitectura mozárabe. La maqueta […] Formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España en 1958. Fue declarada Monumento Nacional en junio de 1931. Entre 1942 y 1949 el arquitecto Luis Menéndez Pidal acometió la reparación del tejado y la exploración de las pinturas primitivas.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Catalogada
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Dimensiones base: 70x954 cm
Altura: 57 cm
Material: Madera patinada
Estado de conservación: Bueno
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
AA.VV. Veinte años de restauración monumental de España. Catálogo de la exposición. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1958, pp. 28, 30.
Referencia según NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Área de notas
Notas
Fotografiada
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín