Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Signatura
Título
Fecha(s)
- s.d. (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
Reproducciones: 1 ud(s)
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La lauda sepulcral de Santo Domingo de la Calzada es una importante obra de escultura románica, derivada de la lauda de San Millán de la Cogolla, existente en el monasterio de Suso de esa localidad. El yacente que estuvo policromado, está custodiado por seis ángeles.
“Lauda sepulcral de Santo Domingo de la Calzada en la que se representa al yacente rodeado por seis ángeles. El vaciado reproduce exclusivamente el primitivo sepulcro románico sin los añadidos posteriores góticos y renacentistas.
A Domingo García se le considera uno de los impulsores del Camino de Santiago, motivo por el cual los ingenieros de caminos lo eligieron como patrono. Entre 1957-1958 financiaron la construcción de una cripta bajo la tumba del santo para albergar las reliquias. Esta obra corrió a cargo de Manuel Lorente Junquera.
El vaciado aparece mencionado por López Otero en 1949 como donación de la Comisaría de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional al igual que los capiteles de la girola (Ver nº 28-31).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Catalogado
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
Idioma del material
Escritura del material
Características físicas y requisitos técnicos
Dimensiones: 46x210x78 cm
Material: Vaciado de escayola pintada
Estado de conservación: Regular
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
AA.VV. Veinte años de restauración monumental de España. Catálogo de la exposición. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1958, pp. 75, 96.
LOPEZ OTERO, Modesto. “Plan de trabajo a realizaren el Museo Nacional de Arquitectura durante el año 1949”. En SÁNCHEZ DE LERÍN GARCÍA-OVIES, Teresa. Modesto López Otero. Vida y obra. Tesis UPM, ETSAM. Madrid, 2000.
Referencias según NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Área de notas
Notas
Fotografiado
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Geolocalización
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín