Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Signatura
Título
Fecha(s)
- s.d. (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
Reproducciones: 1 ud(s)
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La portada del Colegio de Niñas nobles supone un compromiso entre la composición clásica nazarí (puerta de acceso y, sobre ella, ventana con parteluz) y soluciones formales propias del Renacimiento; refleja por lo tanto, como otras muchas obras de la ciudad, el carácter ambivalente, con un italianismo que no deja de sugestionarse por el legado nazarí, de la Granada del Quinientos. La puerta se presenta con un arco adintelado engatillado, que en la misma ciudad se repite en la Casa de los Pisas o en la de los Tiros. La ventana se encuadra con carnosas volutas; las columnillas, tanto la que hace de parteluz como las de orden abalaustrado que se superponen a las pilastras, son más caprichosas que necesarias. El autor de esta portada, Juan de Marquina, trazó también las de San Cecilio -donde se repiten las volutas- y la de la antigua Universidad.
“Ventanal geminado de estilo plateresco perteneciente al segundo cuerpo de la fachada del Colegio de Niñas Nobles de Granada, obra de Juan de Marquina. Construido en los inicios del siglo XVI fue restaurado y remodelado a finales del siglo XIX.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Catalogado
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
Idioma del material
Escritura del material
Características físicas y requisitos técnicos
Escala 1:1
Dimensiones: 455x414x41 cm
Material: Yeso
Estado de conservación: Bueno
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Vestíbulo salón de actos
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
SOBRINO GONZÁLEZ, Miguel. "Maquetas y vaciados de la Alhambra y el Generalife en la Escuela de Arquitectura de Madrid". En Monumentos arquitectónicos de España, Palacio árabe de la Alhambra, Estudio preliminar de Javier Ortega Vidal y Miguel Sobrino González. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2007, p. 38.
Referencia según NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013
Área de notas
Notas
Fotografiado
Notas
Se trata de una interpretación de la original y no de un vaciado
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Tipo de puntos de acceso
Puntos de acceso por autoridad
- Marquina, Juan de (Materia)
Puntos de acceso por lugar
Geolocalización
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín