Showing 29 results

Archival description
Fonds
Print preview View:

Fondo López Otero

Fondo del arquitecto que, además de su trabajo como profesional libre, ejerció la docencia como catedrático de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (Fernando Chueca, Luis Gutiérrez Soto, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Miguel Fisac y Francisco Cabrero se encuentran entre sus alumnos) de la que también fue director (1923-1941 y 1951-1955). Asimismo ostentó el cargo de Arquitecto-director de las obras de la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid, fue académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando (de la que llegó a ser director), de la de la Historia, de la de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, miembro del Patronato del Museo del Prado, de la Hispanic Society of America, etc.
Tuvo, además, una destacada labor en el salvamento de los fondos bibliográficos de la Escuela durante la guerra civil y fue el impulsor de la instalación un museo en la Escuela, proyecto que se materializó con la creación del Museo Nacional de Arquitectura (Decreto de 11 de noviembre de 1943); aunque el museo acabó desapareciendo, es el origen de la actual colección del Archivo de Arquitectura de la Biblioteca de la ETS de Arquitectura (UPM).

Untitled

Fondo Fernández Alba

El fondo está formado fundamentalmente por documentación docente fruto de su labor como catedrático de la ETS de Arquitectura, aunque también incluye material gráfico de diversos trabajos, paneles de exposición y cuadernos.

Untitled

Fondo Docencia de la asignatura de Dibujo Técnico. Cátedra Julio Vidaurre

Fondo compuesto por una selección de trabajos desarrollados por estudiantes del primer curso (1973-74) y de trabajos finales de los cursos siguientes (hasta el 1995-96) de la asignatura de primero "Dibujo técnico" durante el periodo en que Julio Vidaurre Jofré fue catedrático (1973-1991) y emérito (1991-1995), planes de estudios de 1964 y 1975.
Esta asignatura desapareció con esa denominación al entrar en vigor el plan de 1996, año en el que también se produjo el nombramiento de Javier Ortega Vidal como catedrático, aunque llevaba ejerciendo como responsable de la asignatura desde la jubilación de Vidaurre.
Los profesores de la asignatura en este periodo fueron:
· Agudo, Agustín
· Alau Massa, Javier
· Álvarez-Builla Gómez, Marian
· Aramburu Maqua, Joaquín
· Babé, Carlos
· Baztán Lacasa, Carlos
· Bellver, Cristóbal
· Blasco Rodríguez, Carmen
· Cabeza Arnaiz, Guillermo
· Casas Gómez, Ignacio de las
· Checa Morán, Emilia
· Chías Navarro, Pilar
· Coca Leicher, José de
· Cortés, Juan Antonio
· Díaz-Pinés Mateo, Fernando
· Fernández Alba, Ángel
· Fontcuberta Rueda, Luis de
· Garate Fernández-Cossío, Pablo
· García Garnacho, Alberto
· García-Perrote Escartín, Juan Carlos
· Girón Sierra, Francisco Javier
· Goitia Cruz, Aitor (CEU)
· Gómez Molina, Juan José
· González Sterling, Luis
· Gutierrez Cabrero, Luis Antonio
· Ibáñez Montoya, Joaquín
· Iglesias Rodríguez, Helena
· Lomoschitz Mora-Figueroa, Emma
· Martínez Díaz, Ángel
· Millanes Mato, Alfonso
· Mata Botella, Elena
· Muñoz de Pablo, María José
· Muñoz Jiménez, María Teresa
· Oñoro Domínguez, Lucio
· Ortega Vidal, Javier
· Pérez Arroyo, Salvador
· Pina, Manuel
· Pita Andreu, Francisco Javier
· Rodríguez de Partearroyo, Francisco
· Ruiz Fernández, Nieves
· Sáenz Guerra, Noemí
· Sánchez Hevia, Ginés
· Sánchez López, Eduardo
· Valdés, Alfonso
· Velasco, José Carlos
· Vellés Montoya, Javier
· Yuste Pescador, Juan Ramón

Untitled

Fondo Arenillas

Fondo compuesto por los trabajos desarrollados por estudiantes de doctorado del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y del Master de Restauración de la citada Escuela. Los trabajos están referidos a temáticas vinculadas con la restauración y conservación de bienes culturales inmuebles.

Untitled

Fondo Torres Balbás

Conjunto de diapositivas y negativos generados durante los años de docencia del arquitecto y catedrático de Historia del Arte y de la Arquitectura, Leopoldo Torres Balbás.

"Las diapositivas tenían un evidente fin docente de ilustración de las clases, lo que revela un método muy moderno para su momento. Leopoldo Torres Balbás fue nombrado en 1931 Catedrático de Historia de la Arquitectura y las Artes Plásticas, e impartió docencia en la Escuela de Arquitectura entre 1931 y 1936 y entre 1939 y 1958, en total veinticuatro años.
Casi toda la época docente de Torres Balbás estuvo regulada por el plan de estudios de 1932, que preveía una asignatura de Historia de las Artes Plásticas en el primer año de carrera y otra de Historia de la Arquitectura en quinto año. El plan de 1956 mantuvo estas dos asignaturas, aunque trasladando la Historia de la Arquitectura al segundo año y pudo afectar a Torres Balbás tan sólo en el último año de su actividad docente.
La ordenación de las diapositivas responde en términos generales a los temarios de las dos asignaturas, que se pueden intuir con la ayuda de los Apuntes de Historia del Arte de la 100 promoción [1950]. No obstante, la existencia de cajas más pequeñas y vacías rotuladas con la letra de Torres Balbás, la reunión en algunas de las cajas de temas diversos, y la existencia de otras diapositivas separadas, son factores que puede indicar que la ordenación en las cajas archivadores no era la original, y fue realizada con posterioridad al fin de la actividad docente, con vistas a su conservación, por lo que el orden no reproduce exactamente el programa lectivo."
MUÑOZ COSME, Alfonso; SÁNCHEZ CEDIEL, Azucena (colaboradora). "Archivo fotográfico Leopoldo Torres Balbás", 21 de mayo de 2009.

Untitled

Results 1 to 20 of 29