Mostrando 68 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales Maquetas
Imprimir vista previa Ver :

Acueducto de los Milagros, Badajoz

Varios acueductos abastecían de agua a la colonia Emérita Augusta. El mayor de todos, y aún el de mayor magnitud de Hispania, era el acueducto denominado de los Milagros, cuya arquitectura ha llamado la atención por la planta cruciforme de los pilares, por el triple orden de arquillos de entibamiento (el superior sostenía, a su vez, al canal o specus) y por la combinación en su fábrica de sillares graníticos y de ladrillo.

Alcazaba de Málaga

Estilo Taifa-Nazarí, siglos XI-XV. Fecha de realización aproximada: 1960.

“El valor monumental las murallas del Cerro de San Cristóbal en Málaga, así como el de la Alcazaba de Almería, para el patrimonio histórico y cultural español dio lugar a la inclusión de ambos conjuntos en el Decreto de 3 de junio de 1931 y a los trabajos de restauración y acondicionamiento de Torres Balbás.
Tras la Guerra Civil, las primeras intervenciones se documentan en 1941 bajo la dirección de Francisco Prieto-Moreno. Como arquitecto conservador de la Alhambra y de las Alcazabas de Málaga y Almería hasta 1977 realizó obras de diferente índole, como consolidaciones, excavaciones, restauraciones, ajardinamiento y accesos. Hasta 1952 contó intermitentemente con el asesoramiento de Torres Balbás.
Prieto-Moreno realizaba maquetas de los lugares en los que iba a intervenir para hacer los estudios previos (Romero Gallardo, 2010). La ETSAM conserva otros dos ejemplares del mismo autor en su colección, una del Generalife y otras de la Alhambra y del Generalife. […]
La segunda campaña de excavación (1951-54) se centró en el área palaciega del conjunto y se caracterizó por ser la primera intervención arqueológica realizada de forma sistemática y en la que se empleó una metodología específica. El responsable de los trabajos fue F. Ochotorena, e intervinieron los arqueólogos Luis Llubía, Martín Almagro y Antonio Arribas.
En la Alcazaba de Málaga se exhibe otra maqueta a escala 1:100, realizada en 1960 por Juan Molina Gualda.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Arco de Cáparra, Cáceres

El arco de Cáparra es el único ejemplar hispánico de arco romano cuadrifronte. El encuentro de los cuatro arcos produce en su centro una interesantísima bóveda de arista resuelta con sillares, y no con hormigón como era habitual en el mundo romano. Posee columnas adosadas en sus ángulos. En uno de sus frentes tiene unos pedestales adosados que servirían de base a sendas esculturas. La maqueta presenta esta construcción en su estado actual, con pérdida de la coronación.

“Maqueta del arco cuadrifronte romano de Cáparra en el curso de la Vía de la Plata entre los términos municipales de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla (Cáceres). […] se realizó como como «estudio para posibles restauraciones ideales». El arco había sido declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.
Formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España celebrada en Madrid en 1958. Posteriormente ingresa en el Museo Nacional de la Arquitectura con sede en la ETSAM.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen: Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Cabecera o cimorro de la catedral de Ávila

La cabecera de la catedral forma parte de las murallas de la ciudad; de hecho, conforma el principal cubo de dicha muralla, llamado "cimorro". El exterior fortificado, que fue modificado ya en un periodo gótico tardío, contrasta con la esbeltez y gracilidad del interior, con capillas abiertas a una amplia girola. La bóveda sexpartita que cubre esta zona es la primera de la arquitectura hispánica.

“En 1958 formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España con motivo de la restauración realizada en la muralla de Ávila.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Capilla ochavada de la catedral de Málaga

“En 1938 el restaurador de la Alhambra José Molina Trujillo también reconstruyó, junto a la maqueta de la catedral de Málaga (v. registro nº 60) otra estructura aislada que se conservaba asimismo en la torre de la Alcazaba: una capilla mayor o cimborrio, inspirada en modelos siloescos, realizada con el mismo material que la maqueta de la catedral de
Málaga y a la misma escala. Según las fotografías aportadas en dicho artículo, esta maqueta de la ETSAM, o una idéntica a ella aunque, no se mencionan copias, seria esta de la capilla reconstruida por Molina Trujillo.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Castillo de Loarre, Huesca

El castillo asumía funciones de fortaleza, palacio y monasterio. Tiene dos fases constructivas, una del siglo XI, con aparejo y soluciones de tipo lombardo, y otra del siglo XII, a la que corresponde la iglesia, pieza maestra del románico. Quedan abundantes restos de las dependencias de función civil. La muralla exterior es ya, según parece, del siglo XIII.

“En 1958 formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España celebrada en Madrid.
Los croquis para la construcción de la maqueta fueron realizados por el arquitecto Teodoro Ríos Balaguer que realizó obras de consolidación en el castillo.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Catedral de Lérida o Catedral Vieja de Lleida

Construida en el emplazamiento de la antigua mezquita mayor, quizá se deba a ese precedente islámico la anómala situación del claustro, a los pies, con la torre adosada a una esquina. Otra peculiaridad del claustro, con precedentes románicos (San Martín de Canigó), es la apertura hacia el paisaje de uno de sus lienzos exteriores. El templo en sí es macizo, de tres naves bastante cortas, transepto y cabecera escalonada. En el alzado además de la torre, destaca el alto cimborrio. Casi podría decirse que es una planta románica con soluciones abovedadas ya góticas. La catedral forma conjunto con el palacio gótico de la Zuda, que también se erige sobre otro musulmán.

“Maqueta de la Catedral Vieja de Lleida durante el proceso de restauración. Las intervenciones en el edificio se documentan en distintos momentos a partir de 1948, cuando deja de ser cuartel y pasa del Ministerio de Defensa al de Educación Nacional. Participan en ellas las Direcciones Generales de Regiones Devastadas, Arquitectura y Bellas Artes. Dirige la restauración Alejandro Ferrant Vázquez, arquitecto jefe de la zona 4ª del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional.
Aunque no consta en el catálogo, es probable que formase parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España, que tuvo lugar en Madrid en 1958, organizada por la Dirección General de Bellas Artes. En ella se mostraban las obras realizadas por la Comisaria de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional entre los años 1938-1958.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Catedral de Málaga

Escala ca. 1:24

Réplica de la maqueta de la Catedral de Málaga, cuyo modelo original se conserva en la Sección de Arqueología del Museo de Málaga.
El edificio construido sobre la antigua mezquita se inicia en 1528 con trazas de Enrique Egas y Pedro López, con posible contribución posterior de Diego de Siloé. En 1549 se concreta una nueva fase de proyecto, tomando como doble referencia una maqueta de madera realizada por Andrés de Vandelvira y otra de yeso de Diego de Vergara, informadas ambas por Hernán Ruiz en 1550. La maqueta conservada en Málaga es una reconstitución realizada en 1938 bajo la dirección de José Molina Trujillo y Fernando Chueca Goitia a partir de unos fragmentos del modelo de yeso del siglo XVI. De esta manera, y a salvo de las posibles interpretaciones inherentes a esta operación, sería uno de los ejemplos más antiguos de un “modelo” como documento o guía de proyecto en España.
Restaurada en octubre 2008.

“Maqueta realizada bajo la dirección de Fernando Chueca Goitia por José Malina Trujillo, restaurador de la Alhambra y de la Alcazaba.
A mediados del siglo XVI, avanzadas las obras de construcción de la Catedral de Málaga a cargo de Diego de Vergara, el cabildo convoca un concurso y encarga dos modelos para la resolución del coro. Compiten Vergara y Vandelvira con sendas maquetas, la de Vandelvira fue realizada en madera y la de Vergara, supuestamente en yeso. En 1931, al derribarse unas casas de la calle Cañón para liberar la cabecera de la Catedral, aparecieron diversos fragmentos de una maqueta de yeso utilizados como mampostería en un muro. La identificación de esta maqueta con la que en el siglo XVI hiciera Diego de Vergara responde a la singularidad de los fragmentos encontrados, tanto por su escala como por los materiales empleados (piedra caliza y mortero de yeso con carga).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Catedral de Valladolid

La catedral (al principio, colegiata dependiente de Palencia) fue trazada por Juan de Herrera; de su proyecto se conserva numerosa documentación gráfica, necesaria para conocer el aspecto de un templo cuyas obras enseguida se interrumpieron, y que incluso en su parcial, intermitente y tardía continuación encontró numerosas dificultades y cambios de proyecto. La maqueta muestra el estado ideal del edificio acabado. Edificio inconcluso, seguido intermitentemente por diferentes maestros y sujeto a cambios de plan debidos a Alberto Churriguera, que hizo la fachada principal (1729-1732). Ventura Rodríguez reparó la torre en 1761, lo que no evitó que se desplomase ochenta años después. En los años sesenta del siglo XX, Fernando Chueca completó algunas partes siguiendo el proyecto herreriano. Habilitado para su uso cultural, con un retablo mayor de Juan de Juni, procedente de la vecina iglesia de La Antigua. La reja fue vendida y hoy se exhibe en el Metropolitan Museum de Nueva York. Las estancias que restan de la colegiata medieval están adaptadas como museo.

“En 1942, La Dirección General de Bellas Artes convocó un concurso titulado "Anteproyecto de la solución del crucero de la Catedral de Valladolid y de urbanización del espacio que la rodea" al que se presentaron Chueca en compañía de Carlos Sidro y José Subirana. Fruto de las exhaustivas investigaciones en la catedral fueron una monografía, editada en 1947, y esta maqueta que reproduce el proyecto original de Juan de Herrera en contraposición con la maqueta barroca (1780-1795) conservada en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid.
En 1948, gracias a las gestiones de Modesto López Otero, la Dirección General de Bellas Artes dona la maqueta de Chueca, fabricada por Emilio Guardo, además de veintitrés vaciados.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Centro cultural islámico en Madrid

Maqueta, solución 1, del concurso para el centro cultural islámico en Madrid (M-30), 1979.

“Maqueta de Fernando Higueras para el concurso del centro cultural islámico de la M-30 en Madrid celebrado en 1979.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

“… formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España. Se efectuaron obras de restauración en 1952 de cara al estudio previo a su restauración en 1957.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Resultados 1 a 10 de 68