Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Signatura
Título
Fecha(s)
- c. 1852/1859 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
Maquetas: 1 ud(s)
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Estilo Nazarí, siglo XIV.
“En ella se aprecia la restauración de 1859, desmontada por Torres Balbás en 1932, que eliminó la cúpula exterior cubierta de escamas vidriadas y la sustituyó por una cubierta más acorde con la estética nazarí.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Catalogado
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
Idioma del material
Escritura del material
Características físicas y requisitos técnicos
Dimensiones base: 39x39 cm
Altura: 86 cm
Material: Escayola policromada. Columnas y base de mármol y alabastro
Estado de conservación: Bueno
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Sala Juan de Herrera
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
CASADO ALCALDE, Esteban. "La Granada ochocentista y su capacidad de convocatoria en artistas y literatos". Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX, Madrid, 2008, pp. 545-560, fig. 10.
ORTEGA VIDAL, Javier. "La Alhambra y la Escuela de Arquitectura". En Monumentos arquitectónicos de España, Palacio árabe de la Alhambra, Estudio preliminar de Javier Ortega Vidal y Miguel Sobrino González. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2007, pp. 28-29.
RAQUEJO, Tonia. “La Alhambra en el Museo Victoria & Albert. Un catálogo de las piezas de la Alhambra y de algunas obras neonazaríes”. Cuadernos de arte e iconografía, T. 1, nº. 1, 1988, pp. 201-244.
REVILLA VIELVA, Ramón. Catálogo de las antigüedades que se conservan en el Patio Árabe del Museo Arqueológico Nacional. Madrid: [s.n.], 1932, p. 28.
SOBRINO GONZÁLEZ, Miguel. "Maquetas y vaciados de la Alhambra y el Generalife en la Escuela de Arquitectura de Madrid". En Monumentos arquitectónicos de España, Palacio árabe de la Alhambra, Estudio preliminar de Javier Ortega Vidal y Miguel Sobrino González. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2007, p. 36.
Referencias según NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
· GONZÁLEZ CASTRO, Carmen; QUESADA DORADOR, Eduardo. Sobre la Alhambra en el arte moderno. Granada: Patronato de la Alhambra y el Generalife, 2022.
Nota de publicación
· Exposición "Leopoldo Torres Balbás y la restauración científica" celebrada del 7 de marzo al 9 de junio de 2013 en la capilla y cripta del Palacio de Carlos V, Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, organizada por el Patronato de la Alhambra.
· Exposición "Sobre la Alhambra en el arte moderno" celebrada del 11 de marzo al 15 de mayo de 2022 en la capilla del Palacio de Carlos V, Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, organizada por el Patronato de la Alhambra.
Área de notas
Notas
Fotografiado
Notas
Chapa en la parte posterior: “Rafael Contreras”
Notas
Restaurada en 2013 por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Tipo de puntos de acceso
Puntos de acceso por autoridad
- Contreras y Muñoz, Rafael (Materia)
Puntos de acceso por lugar
Geolocalización
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín